Todo aceite esencial está compuesto por decenas o centenares de moléculas que actúan sobre diferentes niveles de nuestro organismo.
Cada una de estas moléculas tiene una estructura y una actividad específica que actuará a nivel de un sistema (digestivo, respiratorio, etc.), un órgano o simplemente un tejido en particular.
Nuestras hormonas son modificadas constantemente por nuestros hábitos, como también por nuestros pensamientos.
El sistema hormonal o sistema endócrino también puede ser regulado por las moléculas aromáticas presentes en los aceites esenciales.
En algunos casos como por ejemplo una situación de intenso estrés, o un problema hormonal femenino, esto puede ser muy beneficioso para el cuerpo; sin embargo, en caso de patologías hormonodependientes deberemos tener en cuenta ciertas recomendaciones.
Para entender esto, primero deberemos comprender en qué consiste una hormona.
Una hormona es una sustancia secretada por nuestro cuerpo para transmitir un mensaje a un órgano diana. Para actuar, la hormona se unirá, como una pieza de su rompecabezas, a un receptor específico. Una vez que se fija la hormona, se envía el mensaje; luego de que el órgano objetivo recibe el mensaje, actuará en consecuencia.

Conocemos muchas hormonas que actúan buscando el buen funcionamiento del organismo:
Por ejemplo, luego de comer, los niveles de azúcar en sangre aumentan. Una hormona denominada insulina detectará este cambio por lo que el páncreas intentará secretar ésta intentando enviar al hígado un mensaje. El hígado sabrá a partir de ello que deberá reducir los niveles de azúcar en sangre, ya que un nivel muy alto podría tener consecuencias nefastas para la salud, en especial para el sistema cardiovascular.
Insulina = mensaje para bajar el nivel de glucosa en sangre
Otra hormona muy conocida por todos nosotros es la testosterona, hormona producida en los testículos y las glándulas suprarrenales, la cual permitirá la maduración de espermatozoides jóvenes y la aparición de las características sexuales secundarias como la voz (que cambia con la adultez), el crecimiento de vello, el aumento del tamaño de los testículos y el pene.
Testosterona = en la pubertad, mensaje para que el hombre crezca
Esto nos muestra que las hormonas son mensajeros esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
El sistema endocrino regula y coordina muchas funciones esenciales (crecimiento, desarrollo, metabolismo, comportamiento, etc.). De este modo un gran número de órganos son regulados por las hormonas.
Ahora bien, el sistema endocrino puede verse afectado por una estimulación anormal de los órganos debido a hormonas provenientes del exterior (los que conocemos como disruptores endocrinos). Una vez que este sistema endocrino se altera, la cantidad de hormona producida puede ser mayor o menor de lo normal, lo que produce distintas patologías.
Por ejemplo existen algunos tipos de cánceres que afectan a órganos regulados por hormonas (útero, próstata, tiroides, mamas, ovarios, etc.), a los que llamamos cánceres hormonodependientes. En este tipo de cánceres el crecimiento y desarrollo de tumores son estimulados por las hormonas. Las hormonas se unirán a las células tumorales con receptores específicos y así estimularán su multiplicación. Por lo tanto, estas hormonas promueven el desarrollo de un tumor.
Este es el motivo por el que en muchas situaciones se aconsejan tratamientos de terapia hormonal. A través de estos se intenta inhibir la producción de las hormonas responsables o bloquear la acción de las hormonas directamente a nivel del tumor.
Existen también otras patologías, no únicamente el cáncer, que afectan por ejemplo, al útero, (endometriosis, adenomiosis), al tiroides (hipo o hipertiroidismo), etc.
Cuando hablamos de aceites esenciales no podemos olvidar que están compuestos por una gran variedad de moléculas entre las que nos encontramos con algunas de estructuras muy similares a las estructuras hormonales. Por ejemplo, la Salvia sclarea, rica en esclareol, tendrá una estructura cercana a la hormona llamada estrógeno. Por lo tanto, esta molécula podrá unirse a los receptores de estrógeno específicos y comportarse como tal (motivo por el que hablamos de una sustancia que es similar al estrógeno).
En el caso de que se desarrollen patologías que tengan que ver con ciertas hormonas, está estrictamente prohibido usar aceites esenciales que contengan moléculas que imiten los efectos de esas hormonas.
Algunos aceites esenciales similares a las hormonas, como la cortisona, o el estrógeno pueden tener grandes beneficios para la salud. La Salvia sclarea, rica como mencioné anteriormente en esclareol, imitará el efecto del estrógeno, lo que tendrá efectos muy beneficiosos sobre la premenopausia y la menopausia. Ayudará a luchar contra los períodos irregulares, los sofocos, y otros síntomas al regular el sistema hormonal.
Hola….mi pregunta es…entonces la salvia esclarea no debe ser aplicada a niños menores q aún no se hayan desarrollado..cierto???
Hola Tatiana, así es, no es recomendable..
Hola hay algún aceite que ayude a bajar estrógenos tengo cáncer de mama hormonodependiente
Gracias
Hola Teresa, en ese caso debes cuidar mucho de tu dieta alimenticia y consultar a tu oncólogo como corresponde, si tienes cáncer de mama hormonodependiente debes de tener mucho cuidado con aquellos aceites esenciales que puedan estimular los estrógenos, cómo por ejemplo la Salvia sclarea.
Gracias muy interesante lo tendré en cuenta,cosas que ni me imaginaba de los aceites escenciales mil gracias por compartir esta información importante 🙏
Gracias a ti Maribel por tu comentario!